sábado, octubre 28, 2006

Una reflexión de Juan José Millás sobre la aproximación del escritor a su arte

"en efecto, existen dos tipos de literatura: la legítima y la bastarda. La del que escribe sintiéndose legítimo y la de aquel que lo hace sintiéndose bastardo. ¿Cuál es la más interesante? ¡Pues la del bastardo!, él es que el que pone en duda la realidad y esa, precisamente ésa, es la obligación del escritor. Y en ese aspecto Julio es el bastardo arquetípico: todo lo pone en cuestión." (el nacional)

martes, octubre 24, 2006

Mario Vargas llosa sobre la vocación literaria

"La literatura es una pasión y la pasión es excluyente. No se comparte, exige todos los sacrificios y no consiente ninguno."

La verdad de las mentiras

domingo, octubre 22, 2006

Mario Vargas Llosa sobre la pasión literaria de Hemingway

"La pasión de escribir es indispensable, pero sólo un punto de partida. No sirve de nada sin esa good and severe discipline (...) La bohemia, en efecto, puede ser una experiencia útil (pero no más ni menos que cualquier otra) a condición de ser un jinete avezado que no deja que se desboque su potro (...) En todo caso, hay algo evidente: la bohemia puede servir a la literatura sólo cuando es un pretexto para escribir; si ocurre a la inversa (es lo frecuente), la bohemia mata al escritor."

La verdad de las mentiras

miércoles, octubre 18, 2006

Una definición de novela según Henry James

"La novela en su definición más amplia no es sino una impresión personal y directa de la vida"

domingo, octubre 15, 2006

Una reflexión de Sergio Pitol sobre el lenguaje

"Para un escritor el lenguaje lo es todo. Aun la forma, la estructura, todos los componentes de un relato, trama, personajes, tonos, gestualidad, revelación o profecía, son producto del lenguaje. Será siempre el lenguaje quien anuncie los caminos a seguir. Robert Graves decía que la obligación primordial del escritor consiste en trabajar, sin concederse tregua, en, desde, con y sobre la palabra."

El Mago de Viena

viernes, octubre 13, 2006

Una reflexión de Mario Vargas Llosa sobre la naturaleza de la ficción

"La ficción no reproduce la vida; la niega, oponiéndole una superchería que finge suplantarla. Pero también, de una manera siempre difícil de establecer, la completa, añadiéndole a la experiencia humana algo que los hombres no encuentran en sus vidas reales, sólo en aquellas, imaginarias, que viven vicariamente, gracias a la ficción."

La verdad de las mentiras

jueves, octubre 12, 2006

Una reflexión sobre imaginación y novela de Milan Kundera

"La novela es el lugar en el cual la imaginación puede explotar como en un sueño y puede liberarse del imperativo aparentemente ineluctable de la verosimilitud."

El arte de la novela